top of page

Impresión 3D

IMG_3077.jpg

RÍO GUAYURIBA

Capturando la geografía del Río Guayuriba desde el aire

En el corazón de los Llanos Orientales, en Villavicencio, el majestuoso río Guayuriba serpentea entre paisajes impresionantes, desempeñando un papel clave en la hidrología y el ecosistema de la región. Para comprender mejor su dinámica y apoyar la planificación territorial, realizamos un levantamiento fotogramétrico de alta precisión que nos permite analizar su cauce, cambios morfológicos y zonas de influencia.

Con el uso de tecnología avanzada en drones y fotogrametría, logramos capturar información detallada del terreno con modelos digitales y ortofotos de alta resolución. Estos datos son fundamentales para estudios de erosión, gestión del recurso hídrico y prevención de riesgos en la región.

Cada imagen obtenida es un paso más hacia un mejor entendimiento del territorio y su evolución, contribuyendo al desarrollo sostenible y la gestión ambiental.

LAGUNA DE GUATAVITA

La Laguna de Guatavita: el tesoro ancestral de la leyenda dorada

Ubicada en el altiplano cundiboyacense, a unos 3.100 metros sobre el nivel del mar y a solo 75 km de Bogotá, la Laguna de Guatavita es uno de los lugares más enigmáticos y fascinantes de Colombia. Su forma circular y sus aguas tranquilas han sido testigos de una de las leyendas más famosas del país: la Leyenda de El Dorado.

Este antiguo santuario de los Muiscas era el escenario de un ritual sagrado en el que el cacique, cubierto de polvo de oro, se sumergía en la laguna como ofrenda a los dioses, mientras los sacerdotes arrojaban oro y esmeraldas a sus aguas. Esta historia atrajo a buscadores de tesoros durante siglos, quienes intentaron drenar la laguna para encontrar las riquezas ocultas en su fondo.

Hoy en día, la Laguna de Guatavita es una reserva ecológica y cultural protegida, rodeada de un ecosistema de páramo lleno de frailejones y una biodiversidad impresionante. Es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura indígena.

EL PEÑOL, GUATAPÉ

La imponente Piedra del Peñol, un ícono de Antioquia

Ubicada en el municipio de Guatapé, Antioquia, la Piedra del Peñol es una formación rocosa monumental que se eleva más de 200 metros sobre su base. Considerada uno de los mayores atractivos turísticos de Colombia, esta gigantesca roca de origen granítico se ha convertido en un símbolo de la región, ofreciendo una vista panorámica inigualable de los embalses y montañas que la rodean.

Coordenadas de majestuosidad


Situada a 70 km de Medellín, esta maravilla natural ha sido testigo de la historia de los pueblos que la rodean. Su nombre proviene del antiguo municipio de El Peñol, el cual fue inundado en los años 70 para dar paso al embalse de Guatapé, una de las mayores fuentes de energía hidroeléctrica del país.

Una maravilla para explorar


Quienes visitan la Piedra pueden subir sus más de 700 escalones para disfrutar de un paisaje inolvidable. Su formación geológica data de millones de años, y a lo largo del tiempo ha despertado fascinación, convirtiéndose en uno de los destinos más visitados de Antioquia.

Este modelo captura su grandeza en detalle, permitiéndonos apreciar aún más la belleza de este tesoro natural. Una obra inspirada en la historia y el poder de la naturaleza.

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

La Biblioteca Pública Virgilio Barco, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un complejo arquitectónico diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona e inaugurado a finales del año 2001.

La biblioteca ofrece amplios espacios para la lectura. Los espejos de agua envuelven el edificio y las terrazas ofrecen un amplio panorama del Parque Virgilio Barco y de la ciudad.

Durante el 2022 recibió el reconocimiento como el sitio más emblemático de Bogotá, en la II Bienal de Espacio Público dela ciudad, un evento que busca promover la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la capital y que premia a aquellos proyectos construidos que han mejorado el espacio público y las condiciones de vida de la ciudadanía, porque se han preocupado en ofrecer escenarios renovados, caminables e incluyentes.

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

La Sierra Nevada de Santa Marta, ahora en tus manos 

Ubicada en el norte de Colombia, a orillas del mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo, con picos que alcanzan los 5.775 metros sobre el nivel del mar. Hogar de comunidades indígenas ancestrales y con una biodiversidad excepcional, esta maravilla natural es un símbolo de historia, cultura y conservación.

 

Para acercarnos aún más a su grandeza, hemos llevado su relieve a un nuevo nivel con una impresión 3D de alta precisión. Este modelo nos permite visualizar con detalle la geografía imponente de este macizo montañoso, representando sus elevaciones, valles y ecosistemas con una fidelidad única.

Ubicación: Norte de Colombia, entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.


Dato curioso: La Sierra Nevada es considerada el corazón del mundo por los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, quienes la protegen como un territorio sagrado.

De los mapas a la realidad: exploramos la Sierra Nevada en un modelo tridimensional que nos conecta aún más con su belleza y relevancia geográfica.

Imprime con nosotros

Visualización del terreno en 3D
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

info@cigmap.com.co

Cel: (57) 315 7614048

Teléfono fijo en Bogotá: 57 601 7363455

Cra. 80B #25C - 42

Bogotá, Colombia

Topografia en Colombia

Redes sociales

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Sketchfab

© 2024 creado por CIGMAP SAS 

Solicite su cotización

Hemos recibido sus datos!

bottom of page